
La Raza Mastín Tibetano (Dogo del Tíbet) resumida y con acceso a un PDF para complementar la información sobre esta raza al detalle.
Índice de contenidos
Características de la Raza Mastín Tibetano
Origen: Tíbet
Tamaño: Muy grande
Peso: Puede llegar a alcanzar los 110 Kg
Altura: Entre 70 y 85 cm
Origen e historia del Mastín Tibetano
La Raza Dogo del Tíbet (Do-Khyi) proviene de los pastores nómadas del Himalaya y era un guardián de los monasterios tibetanos.

Desde su mención por Aristóteles (384 – 322 a. C.) a las famosas escrituras de Marco Polo, quien fue a Asia en 1271, todos los informes históricos alaban la fuerza natural y grandeza del dogo del Tíbet, tanto física como mental.
Su ladrido fue descrito como único y como característica de la raza altamente atesorada.
Los cinólogos europeos han investigado intensamente al Mastín Tibetano, fascinados con su origen y función en la cultura tibetana. Algunos hasta lo consideran como la raza de donde derivaron todas las razas de montaña grandes y de todos los mastines.
Uno de los primeros dogos del Tíbet en alcanzar occidente fue un ejemplar macho enviado a la Reina Victoria por Lord Hardinge em 1847 (en ese entonces Virrey de la India).
En 1880 Eduardo VII (en ese entonces Príncipe de Gales), se llevó 2 perros de regreso a Inglaterra.
Uno de los primeros registros de camada de Dogos Tibetanos fue en 1898, nacida en el Zoológico de Berlín.
Morfología

Cabeza Ancha, pesada y fuerte con el cráneo ligeramente redondeado.
Nariz ancha, oscura y con las ventanas bien abiertas.
Hocico bastante ancho, bien lleno y profundo.
Labios bien desarrollados, cubriendo la mandíbula inferior.
Mandíbulas fuertes con mordida en tijera perfecta, regular y completa. Los incisivos superiores estan en contacto estrecho con la cara externa de los incisivos inferiores.
Ojos y orejas de tamaño mediano
Cuello fuerte, bien musculoso, arqueado.
Carácter del Mastín Tibetano
Al mastín tibetano no le gustan demasiado los extraños lo que sumado a su enorme embergadura y que es muy protector con sus amos lo hace un guardián excelente. No hay que confundir este rasgo con ser un Perro agresivo.
Hay que estar atento con los niños y no sólo por su gran tamaño, sino porque no le gusta que lo atosiguen.
Es valiente, tranquilo, de gran temperamento y veces se comporta de un modo algo frío e imprevisible, llegando a ser brusco. Sin embargo, con una educación adecuada puede ser un muy buen compañero y un perro amigable.
A pesar de ser independiente, necesita cariño, y si pasa demasiado tiempo sólo puede llegar a ser destructivo.
A veces no obedece, pero no es por falta de inteligencia sino porque el Mastín Tibetano tiene un carácter tozudo.
Es un perro excelente pero, debido a su gran tamaño y tozudez no es nada aconsejable para principiantes en Perros Potencialmente Peligrosos.
Otras razas de interés:
Pitbull, Rottweiler, Dóberman, Bull Terrier, American Staffordshire Terrier, Staffordshire Bull Terrier, Bóxer, Dogo Argentino, Bullmastiff, Akita Inu, Presa Canario, Dogo de Burdeos